Diferentes palabras para decir lo mismo: Scooter Eléctrico Veleco
El español es un idioma muy rico, con muchas palabras que pueden tener innumerables sinónimos. A veces se emplean algunos sinónimos de forma incorrecta por desconocimiento, pero al final todos nos entendemos. A un scooter eléctrico para minusválidos de la marca Veleco lo podemos nombrar en España de muchas maneras diferentes como vamos a ver ahora.
¿Por qué se le llama scooter?
En España la palabra motoneta casi no se emplea, pero decir motoneta Veleco es técnicamente correcto. Optamos generalmente por el anglicismo scooter, ya que esta palabra tiene como origen el inglés Scooter, que proviene del verbo scoot.
El verbo scoot tiene como uno de sus significados correr rápido. Si a eso se le une el sufijo -er, el resultado es que scooter es el que corre o va rápido, lo que da una buena muestra de cómo los anglosajones veían en su origen a aquellas pequeñas motos de combustión que son las predecesoras de nuestras actuales y modernas scooters eléctricas.casi

El término correcto en español
En el idioma español, según la Real Academia de la Lengua, el término aceptado es escúter, procedente del anglicismo. El significado de escúter es el de motocicleta ligera.
También se puede emplear el término motoneta. La palabra motoneta es un derivado de la palabra moto a la que le añadimos el sufijo -eta, que añade el sentido de más pequeño al término original. Otros ejemplos donde se emplea el sufijo -eta son canioneta (camión más pequeño), furgoneta (furgón más pequeño), etc. Motoneta sería una moto pequeña.
La palabra motoneta se puede encontrar en el Diccionario de la Real Academia Española, donde se expone esta acepción: “Motocicleta con ruedas pequeñas, que tiene una plataforma para apoyar los pies”, al tiempo que apunta que es un término que se utiliza en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Expresiones menos técnicas pero correctas
Estas son las que usan muchas personas a diario cuando se están refiriendo a vehículos de este tipo.
1. Moto para minusválidos Veleco
Podemos usar perfectamente el término moto para minusválidos Veleco, porque el diseño de estos scooters es diferentes a los tradicionales (Ejemplo de scooter tradicional). Tiene muchas características en su diseño que que comparte con una moto, sobre todo el manillar. En casi todos los modelos se acelera con el puño derecho, girando igual que en una moto.
2. Escúter de minusválidos o Escúter para discapacitados Veleco
Una forma de referirse a este producto correcta y muy habitual. Cuando lo pronunciamos suena igual, solo cambia a la hora de escribirlo, que podemos hacerlo empleando el anglicismo scooter o la palabra en español escúter.
3. Carrito de inválidos o minusválidos Veleco
A muchas personas no les gusta emplear la palabra carrito para nombrar a este tipo de vehículos, pero no hay ningún sentido peyorativo en estos términos. Como decíamos antes, el español es una lengua muy rica, con muchas acepciones diferentes para una misma palabra, y aquí carrito, sin ser la palabra más adecuada, define perfectamente la idea.
Sin embargo, el sentido de carrito de minusválidos es mejor aplicarlo a los diseños de scooters eléctricos tradicionales que no son como los nuestros de Veleco más similares a moto.

Expresiones incorrectas pero que todo el mundo las entendemos
Al tratarse de una palabra con origen anglosajón, en España no termina de cuajar el término scooter. Muchas personas emplean palabras derivadas o deformadas, españolizando sin querer el término scooter.
Scuter para minusválidos Veleco: Sin la e de inicio y sin tilde en la u.
Scuter de discapacitados Veleco: Sin la e de inicio y sin tilde en la u.
Resumiendo ¿cual es la forma técnicamente más correcta?
Nosotros pensamos que el término más correcto para definir los vehículos Veleco son scooter eléctrico de movilidad o moto eléctrica de movilidad.
Añadimos la expresión “de movilidad” porque esto implica que la velocidad máxima está limitada a 25 km/h. Entonces, sabemos que en este producto, las palabras scooter o moto se pueden considerar sinónimas, añadimos eléctrico para diferenciarlo de los vehículos de combustión tradicionales y por último de movilidad, para hacer referencia a su limitación de velocidad.
Nota: Para que un vehículo de este tipo sea considerado de movilidad, debe cumplir una serie de requisitos, pero principalmente es fundamental que nunca supere los 12 Km/h. Si esta velocidad se superara estaríamos hablando de un ciclomotor que necesitaría carnet de conducir y seguro, además tendría prohibida su circulación por la acera.